Manual de guerra para cuatro días de metal en Villena
lEYENDAS DEL ROCK
¿Qué esperar este 2025?
El regreso del ritual en Villena

Del 6 al 9 de agosto, Villena vuelve a ser el punto de encuentro de toda una tribu que no necesita influencers, luces LED ni postureo de TikTok. El Leyendas del Rock 2025 llega con su 18.ª edición y un cartel que mezcla clásicos, apuestas raras y nombres que huelen a guerra desde el primer riff.
Powerwolf, Within Temptation, W.A.S.P., Heilung y Beast in Black coronan una programación donde el folk oscuro se cruza con el power épico, el metalcore rompe muros y el heavy de toda la vida levanta puños entre litros de cerveza y olor a crema solar.
¿Dónde está la magia? Pues más abajo, como siempre. Lost Society, Kublai Khan, Imminence, Crystal Lake, HANABIE, Dark Angel, Angelus Apatrida o Kanonenfieber vienen a demostrar que el metal no es un museo, sino un incendio constante.
¿Gente que se queja del cartel? Claro. Pasa todos los años. Pero los que pisan el Leyendas no van a ver siempre al mismo de camiseta negra con logo pixelado: vienen a quemarse bajo el sol, a descubrir bandas en el Mark Reale, a chapotear en la piscina entre bolazo y bolazo… y a salir de Villena con las cervicales hechas puré y el corazón lleno.
Y sí, aunque no te sepas todas las letras de memoria, este año vas a volverte loco con más de uno que aún no sale en tu Spotify.

Cómo funciona
El Leyendas del Rock se celebra a fuego entre miércoles y sábado en pleno agosto, con el Polideportivo de Villena convertido en una ciudad paralela donde manda el metal, el calor y la hermandad festivalera. Si lo tuyo son los riffs a 40 grados, las piscinas salvadoras y los pogos sin postureo, este es tu campamento base.
Entradas y acceso
Puedes entrar con abono completo o entrada de día. También puedes pillar un extra de acceso a piscina, lo cual es muy recomendable si no quieres acabar frito a la segunda jornada. Si vienes desde la estación de tren o de bus, tienes autobuses lanzadera gratuitos que te llevan hasta el recinto sin complicaciones.
Campings y alojamiento
Hay dos zonas de camping oficiales: Camping Sol, para los valientes que duermen bajo el sol al raso, y Camping Sombra, con árboles, más fresquito y más codiciado (ojo que se agota pronto). Ambas zonas están a menos de 10 minutos andando del recinto, y también hay opción para campers y caravanas. Si prefieres dormir en colchón, puedes reservar alojamiento en Villena o alrededores, pero que no se te haga tarde: en agosto todo vuela.
Cómo se paga
En el Leyendas no hay pulsera cashless. Aquí todo se paga con tokens físicos (fichas de plástico que compras en taquillas con tarjeta o efectivo). Calcula bien, porque no devuelven el sobrante. Si te sobran al final… te los quedas de recuerdo o los malgastas en snacks random.
Los escenarios
Entre pogo y pogo te moverás entre los diferentes escenarios del Leyendas, todos dentro del recinto del Polideportivo de Villena. Césped, buen sonido, barras cerca y posibilidad real de ver a tu grupo favorito sin estar a 200 metros. Así se reparten los fuegos:
Jesús de la Rosa
Donde revientan los cabezas de cartel. Espacio amplio, sonido potente y el punto más concurrido del recinto. Aquí es donde ves a Powerwolf, Within Temptation o W.A.S.P. a todo trapo.
Azucena
El segundo escenario principal. A menudo alterna horarios con Jesús de la Rosa. Ideal para ver bolazos sin tanta aglomeración y con algo más de respiro, aunque si el grupo lo merece… se peta igual.
Mark Reale
Cubierto, con gradas y sombra: el oasis del Leyendas. Aquí suenan bandas medianas, internacionales o joyas ocultas. Perfecto para descansar las piernas sin desconectar del metal.
Plaza Mayor de Villena (Acústicos)
No es dentro del recinto, pero merece mención. Conciertos acústicos gratuitos por la mañana en pleno centro del pueblo.
Vístete para aguantar, no para posar
El metal invita a ponerse chaleco de parches, cuero, tachuelas o botas altas. Pero eso funciona bien en Wacken o en invierno. En Villena, en agosto, lo que funciona es ir ligero, cómodo y preparado para sobrevivir al calor. Lo mejor es llevar camisetas finas, pantalón corto o ropa transpirable. Por supuesto, gorra o sombrero y gafas de sol son casi obligatorios. Y olvida las chanclas en el recinto: necesitas zapatillas cerradas y firmes si no quieres terminar con los pies destrozados tras tres días de pogo y polvo.
Protégete del sol o acabarás fundido
El sol en Villena no da tregua. Quema desde las doce del mediodía y no afloja hasta la noche. Por eso, la crema solar no es opcional. Usar protección alta y aplicarla varias veces al día es tan importante como llevar agua encima. En el recinto hay fuentes gratuitas, así que una botella reutilizable te puede ahorrar dinero y algún que otro susto. Muchos abandonos prematuros no se deben a borracheras, sino a golpes de calor y deshidratación.
Lleva lo justo, pero no te falte lo esencial
En cuanto a lo que llevas encima, conviene ser práctico. Una mochila pequeña o una riñonera para el recinto es suficiente si sabes qué meter. No hace falta llevar media casa. Solo lo esencial: crema, papel higiénico, batería externa, toallitas, algo de dinero y una camiseta de repuesto para cuando termines empapado de sudor. Todo lo demás se convierte en lastre.
Dormir en festival es un arte de guerra
Dormir en festival es una habilidad que se aprende. Elegir bien tu zona de acampada es clave. No te pongas cerca de baños, focos ni zonas de paso. Usa una esterilla gruesa, lleva una buena almohada, tapones para los oídos y una sudadera para la madrugada. Las duchas existen, pero no siempre podrás usarlas cuando quieras, así que toca buscar momentos estratégicos. Y si no te duchas, al menos haz un mínimo de higiene básica para no arruinarle la vida a los que comparten tienda contigo.
Organiza tus horarios con cabeza
No vas a poder ver todo. Si lo intentas, acabarás agotado, frustrado y sin disfrutar. Lo mejor es seleccionar bien a qué grupos vas a ir, dejar huecos para descansar, comer o simplemente sentarte un rato. Elige tus imprescindibles por día, revisa bien los solapes y haz capturas del horario por si no tienes cobertura, cosa que suele pasar. Hay bandas que no conoces que te van a sorprender. Y algunos de los mejores momentos se viven en el escenario Mark Reale o en el Camping Stage, sin que te lo esperes.
Aquí se viene a compartir, no a molestar
No olvides que este festival, como todos los buenos, se basa en la comunidad. El ambiente del Leyendas suele ser respetuoso, familiar y amigable. Si ves a alguien en el suelo, se le ayuda. Si alguien necesita agua, se comparte. No hace falta grabar todo el concierto con el móvil en alto ni colarse en primera fila empujando como si el mundo se fuera a acabar. Aquí nadie viene a lucirse, se viene a sudar, a gritar y a disfrutar con los demás. Lo importante no es que veas a la banda desde la valla, sino que vivas el momento sin ser un idiota.
Lo que nadie te cuenta (pero deberías saber)
El kebab de las tres de la mañana puede parecer buena idea, pero tiene consecuencias. Si no te duchas en tres días, el interior de tu tienda se convertirá en un ecosistema letal. Los vecinos de Villena, que reciben a miles de personas cada año, merecen respeto y trato cordial. Y a veces, perderse un concierto para tirarse al césped y descansar puede ser lo mejor que hagas en todo el día.
Volverás a casa con agujetas, voz rota y la mochila llena de historias. Porque el Leyendas no se sobrevive solo: se vive con todo. Y si lo haces bien, querrás repetir cada maldito agosto.
Comida y bebida
En el Leyendas no hay cashless: aquí se paga con tokens físicos. Puedes comprarlos con tarjeta o efectivo en las taquillas del recinto.
La oferta gastronómica incluye food trucks variados, opciones vegetarianas y clásicos festivaleros como bocatas, pizza o kebab. Ojo con las colas en hora punta: si te entra hambre en medio de Powerwolf… vas a sufrir.
Parking
A diferencia de muchos festivales, en el Leyendas no vas a tener problema de espacio. Hay varias zonas habilitadas para aparcar cerca del recinto, con sitio de sobra incluso para caravanas y furgonetas. Si vienes en tren o bus, puedes usar el servicio gratuito de lanzadera desde la estación de Villena.
Eso sí, no te emociones y quieras aparcar en la puerta, porque esa se llena rápido. Pero tranquilo: sitio hay de sobra para todos.
Zona descanso
Tienes dos opciones principales:
-
Camping Sol: más económico, menos sombra, más calor.
-
Camping Sombra: más buscado, con árboles y mejor descanso.
Ambos están a menos de 10 minutos del recinto. También puedes optar por zonas de glamping o llevar tu camper.
Hay duchas, baños y seguridad, pero si quieres dormir en paz: tapones y esterilla buena o lloras.